Se firmó acuerdo entre la SGR y la Coordinación del Sistema NN.UU
QUITO (PICHINCHA).- Todos tenemos un rol en la concienciación y reducción de vulnerabilidades, frente a amenazas de origen natural o provocadas por el hombre, es por eso que la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) y la Coordinación Residente del Sistema de las Naciones Unidas (NN.UU), firmaron ayer un acuerdo en Quito para la “Conformación del Equipo Humanitario País, capítulo Ecuador”, como prioridad de política pública del Gobierno Ecuatoriano.
Este acuerdo que se firmó en el edificio de las NN.UU, tiene como finalidad, apoyar al fortalecimiento del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos en la ejecución de estrategias y acciones de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia y desastres.
Diego Zorrilla, Coordinador Residente del Sistema de NN.UU en Ecuador, manifestó que este acuerdo tiene tres órganos principales que son: Un Comité Directivo, que agrupa a los jefes de cada uno de los organismos que lo conforman, tiene una Secretaría Técnica, que está conformada por un representante de la SGR, un delegado del equipo de emergencias de las NNUU y un representante de las instituciones involucradas, además de un Equipo Técnico que está compuesto por una persona de cada una de las instituciones.
“Agradezco a la Secretaría de Gestión de Riesgos por todo el trabajo realizado, bajo la dirección de la doctora María del Pilar Cornejo, ya que ha acogido la idea de la conformación de este equipo humanitario país”, recalcó Zorrilla.
María del Pilar Cornejo, Secretaría de Gestión de Riesgos en su intervención enfatizó que uno de los puntos importantes en los próximos cuatro años de trabajo de la SGR es que los GAD´s asuman su responsabilidad de acuerdo con el artículo 390 sobre la subsidialidad en el territorio; y, uno de los puntos para trabajar en el equipo humanitario es que los Gobiernos Autónomos Descentralizados sepan cómo manejar sus situaciones de emergencia sin que haya una intervención directa del Estado.
“Todos las instituciones que prestan ayuda humanitaria lo harán a través del ente rector que es la Secretaría de Gestión de Riesgos”, manifestó la doctora Cornejo.
Gabriela Rosero, Secretaria Técnica de Cooperación Internacional, recalcó que la idea de la conformación de este equipo humanitario es que la ayuda en prevención o respuesta no venga desordenada y se complemente con la Secretaría de Gestión de Riesgos, ya que tiene clara las necesidades a nivel nacional.
La Conformación de los equipos humanitarios se ha realizado en varios países y en el caso de Ecuador se realizará un plan para que esté listo a finales de noviembre, ya que las principales emergencias en el territorio ecuatoriano ocurren entre los meses de noviembre y mayo.
En las páginas WEB, tanto de la SGR como de las NN.UU, www.gestionderiesgos.gob.ec y www.un.org, respectivamente; Cruz Roja Ecuatoriana y de los organismos de cooperación bilateral y multilateral, se mantendrá un espacio en el que se ubicarán los documentos principales del Equipo Humanitario País.
La vigencia de este acuerdo es de 5 años a partir de la suscripción y se renovará automáticamente por el mismo periodo de igual ejecución.
Al término de la firma de esta acta, se procedió a realizar la primera reunión con el Comité Directivo del Equipo Humanitario País, capítulo Ecuador. (MIV/SRC)