LA SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS Y NACIONES UNIDAS FIRMAN UN ACUERDO PARA LA CONFORMACIÓN DEL EQUIPO HUMANITARIO PAÍS
Como parte de sus funciones, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) tiene la misión de mejorar la coordinación y participación de los actores humanitarios en materia de preparación y respuesta a las emergencias, lo que conlleva a mitigar los efectos adversos de los desastres; es por ello que, la SGR firmó el pasado jueves el acuerdo de Conformación del Equipo Humanitario País Naciones Unidas en Ecuador y otras instituciones de asistencia humanitaria.
La creación de un Equipo Humanitario País responde a las políticas públicas del Gobierno Nacional, establecidos en la Constitución de la República en su Art. 389: “El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad”.
El mencionado Acuerdo tiene como finalidad, apoyar al fortalecimiento del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos en la ejecución de estrategias y acciones de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia y desastres, mediante el intercambio de información y coordinación estratégica y/u operativa entre las instituciones con mandato humanitario que desarrollan sus funciones en Ecuador, además de fortalecer las acciones humanitarias basadas en los principios de asociación, igualdad, transparencia, enfoque en resultados, responsabilidad, complementariedad.
El Equipo Humanitario País estará co presidido por la Secretaria de Gestión de Riesgos, María del Pilar Cornejo, y por el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas, Diego Zorrilla. Además, formarán parte de este Comité Directivo las máximas autoridades de las Agencias de Naciones Unidas y de los Organizaciones No Gubernamentales con Mandato Humanitario, de la Cruz Roja Ecuatoriana y de los organismos de cooperación bilateral y multilateral.
Entidades firmantes:
– Secretaría de Gestión de Riesgos.
– Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ONU (Hábitat).
– Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (UNV).
– Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
– Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
– Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
– Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
– CARE.
– Centro Regionale di Intervento per la Cooperazione (CRIC).
– Cruz Roja Ecuatoriana.
– Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
– Oficina para Sudamérica de la Dirección General de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea (ECHO).
– Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
– Médicos del Mundo.
– Organización Panamericana de la Salud (OPS).
– Plan Internacional.
– Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA).
– Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
– Save the Children International (Ecuador).
– Visión Mundial (Ecuador).
– Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
– Oxfam Ecuador