Saltar al contenido principal

Ecuador, sede de taller regional ante riesgos y desastres

Samborondon (Guayas).- Ecuador será sede del Taller Regional de Planificación del Programa de Preparación ante Desastres de la Comisión Europea en América del Sur 2013–2014, que se realizará del 3 al 5 de septiembre en el Centro Integrado de Seguridad, sala de capacitación del ECU 911, en Guayaquil.

El objetivo del taller es presentar el plan de acción 2013 2014 de la Comisión Europea y establecer los mecanismos de trabajo para contribuir a su implementación en función de una visión articulada y común de reducción de riesgos y desastres en América del Sur.

A este evento asistirán más de 80 representantes de diversos sectores de 9 países entre quienes destacan María del Pilar Cornejo, Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres (CAPRADE) y Secretaria de Gestión de Riesgos de Ecuador, así como Álvaro de Vicente, del Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO), entre otros.

En vista del creciente impacto de los desastres registrado en los últimos años, se hace prioritario impulsar la reducción del riesgo de desastres como un elemento fundamental para garantizar la irreversibilidad de los logros alcanzados en materia de desarrollo sostenible en los países de Sudamérica, una región que por sus características geográficas, sociales, ambientales y económicas está altamente expuesta al impacto de las amenazas naturales que últimamente se han visto exacerbadas por el creciente riesgo climático.

La oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja (IFRC) y Soluciones Prácticas, co-organizadores de este Taller junto con la Secretaría de Gestión de Riesgos del Ecuador, tienen a su cargo iniciativas de ámbito regional en este taller.

La reciente Conferencia de alto nivel de autoridades vinculadas a la gestión del riesgo de desastres, de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), realizada en Lima en abril 2013, planteó crear un “Grupo de alto nivel para la gestión integral del riesgo de desastres.

Al tomar esta iniciativa, Unasur se adhiere a varios instrumentos internacionales, entre ellos el “Marco de Acción de Hyogo 2005-2015: Construyendo la Resiliencia de las Naciones frente a los desastres” que fuera adoptado por la Asamblea General de la ONU, así como el documento resultante de la Conferencia Rio+20 “El Mundo que Queremos”. SGR.

http://www.elciudadano.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=45048:ecuador-sede-de-taller-regional-ante-riesgos-y-desastres&catid=4:social&Itemid=45