SNGR emite recomendaciones para Feriado de Carnaval

QUITO (PICHINCHA).- Mediante una rueda de prensa interministerial, realizada en el ECU 911 de Quito, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) informó a la ciudadanía sobre las condiciones climáticas, de oleaje y actividad volcánica en las regiones del país, para los días del feriado de Carnaval, que se inicia este sábado 9 hasta el martes 12 de febrero del presente año.
El Subsecretario de Respuesta de la SNGR, Felipe Bazán, manifestó que el Instituto Oceanográfico de la Armada Nacional (INOCAR), el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) y el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional monitorean las condiciones del clima, el comportamiento de las olas y la actividad volcánica, especialmente del Tungurahua y del Reventador, durante las 24 horas del día.
De acuerdo a informes del INOCAR, del 5 al 11 de febrero, se observa el arribo a nuestras costas de oleaje con dirección noroeste y suroeste, de intensidad leve a moderada, con un promedio de altura de las olas de 1. 30 metros, que se podría mantener hasta el martes 12 de febrero, por lo que la recomendación es que se ingrese al mar respetando las zonas asignadas para los bañistas, usar chalecos salvavidas en los paseos y juegos en el mar, además de no ingresar al agua en estado etílico.
De acuerdo al INAMHI, la tendencia climática generalizada para nuestro territorio será de lluvias ligeras a moderadas, durante el feriado, por lo que se recomienda protegerse con los implementos necesarios, aseguró.
Respecto a los volcanes referidos, Bazán manifestó que el Reventador mantiene una actividad alta, por lo que se determinó la alerta amarilla, desde el 2 de este mes, mientras que el Tungurahua mantiene una actividad moderada y se encuentra en alerta naranja, por lo que se recomienda a los turistas que estén atentos a las informaciones oficiales.
También, mencionó, es indispensable la supervisión permanente a los niños, niñas y adolescentes en todos los lugares, y si participan en excursiones, llevar hojas de ruta, mapas y contratar guías. «No está por demás recomendar que se verifique las condiciones del auto a utilizarse, no conducir en estado etílico, respetar las señales de tránsito y abstenerse de jugar con agua, agrediendo a las personas».
Finalmente, el Subsecretario Bazán informó que la SNGR elaboró 500 mil volantes, con mensajes sobre las medidas de seguridad, que son distribuidos a nivel nacional, especialmente en sitios estratégicos como terminales de buses, aeropuertos y peajes viales, con la colaboración de voluntarios de la Secretaría y otras instituciones. El objetivo es que este esfuerzo de la SNGR permita que la ciudadanía disfrute de su descanso y diversión con seguridad y sin contratiempos, en cualquier lugar. (MAM/TMT)