Saltar al contenido principal

7.000 azuayos aprendieron sobre riesgos con Caravana del Buen Vivir

26-02-2014
26-02-2014

26-02-2014

Camilo Ponce Enríquez (Azuay).– Este miércoles 26 de febrero, y casi después de un mes, la Caravana del Buen Vivir finalizó su recorrido por los 15 cantones de la provincia del Azuay. Este último día, visitó el cantón Camilo Ponce Enríquez, llevando educación lúdica, motivación y alegría. Así, el equipo de la SGR que viaja a bordo, capacitó a aproximadamente, 7000 personas en prevención y gestión de riesgos.

Niños, jóvenes y adultos disfrutaron de este proyecto que constituye una nueva forma de enseñar prevención, empleando herramientas como la diversión e interacción; la Caravana efectuó su recorrido por el litoral ecuatoriano, y Azuay fue la primera provincia de la Sierra que se visitó.

Entre los elementos que motivan la interacción y diversión durante el aprendizaje, encontramos: El Bus del Buen Vivir, elemento principal de la caravana que tiene capacidad para recibir a 30 niños a bordo y en su interior se proyectan videos educativos e ilustraciones sobre prevención. De otra parte, está está también, Riesgolandia  que es otro elemento que acompaña a la Caravana del Buen Vivir, y que consiste en un juego didáctico donde los niños aprenden de una forma divertida como prevenir y actuar ante fenómenos como terremotos, inundaciones,  huracanes, erupciones volcánicas y  deslizamientos.

26-02-2014

26-02-2014

Otro de los elementos que acompañan este proyecto es Gestorcito, la mascota de la SGR, quien juega con los niños y participa en los concursos, preparados por el equipo humano que viaja a bordo de la Caravana del Buen Vivir; estos últimos, son el talento que proyecta la energía necesaria para que todos los visitantes pasen un buen rato y sobre todo aprendan a prevenir riesgos.

La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) emplea este tipo de proyectos para llegar a toda la población e inculcar hábitos positivos con respeto a la prevención de desastres; también este tipo de acercamientos refuerzan lo aprendido por los más pequeños en los centros educativos, donde se viene trabajando sobre el tema desde hace algunos años atrás. (LC/TMN)


 

Deja una respuesta