Más de 25 mil personas han sido informadas en medidas preventivas ante incendios forestales

Samborondón (Guayas).- Durante el año 2016, los incendios forestales mayores a 5 hectáreas han ocasionado la pérdida de 15.270,14 hectáreas de cobertura vegetal en 621 eventos registrados. De estos, las provincias que reportan la mayor cantidad de eventos son Loja con 111 eventos, Azuay con 100, Manabí con 64 eventos, siendo la provincia que últimamente tuvo mayor incremento de incendios durante los últimos meses. La provincia de El Oro presenta 56 eventos e Imbabura 55 incendios forestales. La provincia que registra la mayor afectación hasta el momento es Loja con 4.759 hectáreas quemadas, seguido de Azuay con 1.934,76, Imbabura con 1.430,46 y Chimborazo con 1225.
Hasta la fecha no se han registrado afectaciones a infraestructuras vitales, pero si se tienen reportes de 16 personas heridas por afectaciones durante varios incendios forestales.
Información con corte: 22 de noviembre de 2016.
La Secretaría de Gestión de Riesgos recomienda:
- No lanzar cigarros o cualquier otro objeto encendido sobre la vegetación.
- No arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en predios baldíos, ni en la vía pública.
- Evitar prender fuego a los residuos de cosechas y desmontes.
Durante el año 2016, los incendios forestales mayores a 5 hectáreas han ocasionado la pérdida de 15.270,14 hectáreas de cobertura vegetal en 621 eventos registrados.
¿Qué hacer en caso de incendio forestal?
- Quédese siempre de espaldas al viento y respira por la nariz cubriéndote con un trapo mojado.
- No busque refugio en cuevas, casetas agrícolas, partes altas del terreno o en el sentido del viento.
- No utilice vehículos si estás rodeado de fuego.
Esta cartera de Estado a través de campañas sobre prevención ante incendios forestales en lo que va del año ha socializado información a 25.262 personas a escala nacional y capacitado a 2.480 personas en medidas de autoprotección.
La Secretaría de Gestión de Riesgos a través de la Dirección de Monitoreo ante Eventos Adversos trabaja los 7 días de la semana, las 24 horas del día con la finalidad de monitorear el estado de cualquier evento adverso que pueda presentarse y coordinar su atención de forma inmediata y eficaz.